
El Real Alcázar de Sevilla, uno de los tesoros históricos más emblemáticos de la ciudad, se convertirá en escenario principal del Festival de Ópera de Sevilla, que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025. Impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Turismo y Cultura, este festival promete una experiencia lírica única al recuperar una ópera olvidada del compositor sevillano Manuel García.
Bajo el título «Il Califo di Bagdad: una recuperación histórica con firma sevillana», el evento presentará dos funciones de esta ópera cómica en el Patio de la Montería del Real Alcázar de Sevilla los días 26 y 27 de septiembre. La obra, escrita por Manuel García en 1806, combina influencias clasicistas con una estructura teatral ligera, mezclando arias, números de conjunto y pasajes hablados.
La dirección escénica estará a cargo de Guillermo Amaya, mientras que la dirección musical será responsabilidad del italiano Alessandro D’Agostini. El elenco, que combina juventud y experiencia, incluye a destacados artistas como la soprano sevillana Leonor Bonilla y el tenor Juan de Dios Mateos, entre otros.
El Festival de Ópera de Sevilla, concebido como un proyecto bienal en el marco de Sevilla, Ciudad de Ópera, busca consolidar a la ciudad como un destino operístico de primer nivel en el calendario europeo. Bajo la dirección artística de Francisco Soriano, el festival ofrecerá una programación que conecta el patrimonio artístico con la creación contemporánea y los grandes nombres del panorama vocal actual.
Las funciones en el Real Alcázar de Sevilla comenzarán a las 22 h y las entradas están disponibles a través de la web oficial del festival y en las taquillas del Teatro Lope de Vega. Se aplican descuentos para diversos grupos, como estudiantes, mayores de 65 años y personas con discapacidad.
En definitiva, el Festival de Ópera de Sevilla busca situar a la ciudad en el centro de la lírica internacional, ofreciendo un evento cultural de alta calidad que celebra la rica tradición operística de Sevilla y su conexión con la música y la historia. Para más información, se puede visitar www.sevilla.org/festivaldeopera.
FUENTE