
Replanta Sevilla 2.0: La plataforma para apadrinar la plantación de árboles en Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Cámara de Comercio han presentado hoy el proyecto Replanta Sevilla 2.0, una iniciativa que permite a ciudadanos, familias y empresas apadrinar la plantación de árboles en la ciudad. Esta plataforma online pionera busca fortalecer la colaboración público-privada y la participación directa de la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático, la mejora de la calidad de vida y la expansión del patrimonio verde.
Participación ciudadana y coordinación con el Servicio Técnico de Parques y Jardines
El proyecto, desarrollado por la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla a través del portal www.replantasevilla.com, canaliza la participación ciudadana en coordinación con el Servicio Técnico de Parques y Jardines. Los árboles se plantarán principalmente en zonas carentes de arbolado, con el objetivo de ampliar el patrimonio verde y mejorar el confort térmico urbano. A través de la página web, los ciudadanos pueden acceder a un mapa con posiciones disponibles, seleccionar un lugar y completar un formulario de solicitud. Posteriormente, el Servicio de Parques y Jardines se encargará de gestionar con el solicitante el tipo de árbol y su ubicación más adecuada.
Colaboración público-privada y compromiso ciudadano
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado que “Replanta 2.0 no va solo de plantar árboles, sino de plantar compromiso, participación y corresponsabilidad”. La colaboración público-privada es fundamental en este proyecto, con más de 40.000 € aportados por 12 empresas hasta el momento. Esta iniciativa se suma a la mayor campaña de plantación de los últimos seis años en Sevilla, con más de 10.000 árboles plantados en todos los distritos y más de 33.000 arbustos en el último ejercicio.
Compensación medioambiental y plan de seguimiento
El Ayuntamiento ha establecido criterios de compensación medioambiental en todas las grandes obras, como en la futura Línea 3 del Metro, donde se plantarán cuatro árboles por cada ejemplar retirado. Además, se ha implementado un riguroso plan de seguimiento y mantenimiento que incluye riegos de consolidación y cuidados técnicos para asegurar el crecimiento y la adaptación del arbolado.
Transformando Sevilla en una ciudad más verde
El alcalde ha reiterado el compromiso del Gobierno municipal de incrementar el patrimonio verde de la ciudad y crear nuevas zonas de sombra natural. Gracias a la colaboración con la Fundación Cámara de Comercio, Sevilla avanza hacia su objetivo de plantar 30.000 árboles para el año 2030. “Estamos firmemente comprometidos con la transformación de Sevilla en una ciudad más saludable, sostenible y habitable para todos”, concluyó el alcalde. El proyecto Replanta 2.0, impulsado por la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla y el Ayuntamiento, continúa la labor de reforestación iniciada tras la borrasca Bernard. Con la colaboración de empresas sevillanas, se han plantado más de 200 árboles en la ciudad, y ahora se abre la participación a toda la ciudadanía.
Esta iniciativa se enmarca en la mayor campaña de plantación de árboles de los últimos seis años en Sevilla, con más de 10,000 árboles y 33,000 arbustos plantados en los distritos de la ciudad. Ejemplos recientes incluyen la plantación de árboles en la Avenida de San Jerónimo, el Parque de Emilio Lemos, el Parque del Tamarguillo y la Avenida de la Borbolla, zonas que no habían sido intervenidas en décadas.
Además, el Ayuntamiento ha establecido criterios de compensación medioambiental en todas las grandes obras, como la futura Línea 3 del Metro, donde se plantarán cuatro árboles por cada ejemplar retirado.
El alcalde de Sevilla destaca la importancia de generar espacios de sombra en la ciudad y agradece la colaboración de instituciones como la Fundación Cámara de Comercio. Se prevé plantar 30,000 árboles para el año 2030, con el objetivo de transformar Sevilla en una ciudad más saludable, sostenible y habitable para todos.
El proyecto incluye un plan de seguimiento y mantenimiento para garantizar el crecimiento y la adaptación del arbolado, con riegos de consolidación y cuidados técnicos. La colaboración público-privada se presenta como un modelo exitoso para impulsar la reforestación en la ciudad y promover un entorno más verde y sostenible.