
# Artículo sobre el Tranvibus en Sevilla
El alcalde, José Luis Sanz, supervisó la puesta en marcha del periodo de pruebas del Tranvibus en Sevilla. Durante estas pruebas se verificó que los vehículos que prestarán servicio en la línea entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa-Nervión pueden moverse de forma segura a través del carril segregado.
En estas pruebas se comprobó la adecuación de las dimensiones estáticas, así como los movimientos en curva, rotondas, acceso y salida de paradas, y posibles obstáculos del recorrido. Se espera comenzar el servicio con público a finales del mes, una vez finalizadas las pruebas en la tercera semana de septiembre.
El recorrido del Tranvibus parte de la rotonda de Torreblanca y continúa por Andalucía Residencial, Avenida de las Ciencias, Alcalde Luis Uruñuela, Fibes, apeadero Cercanías Renfe, Las Góndolas, Avenida de Montes Sierra, Polígono San Pablo, y finaliza provisionalmente en Santa Justa, hasta la ejecución de la ampliación a la Plaza del Duque en Nervión.
La línea cuenta con 8,2 km de carril segregado, 13 paradas con una distancia media entre ellas de 630 m, y dará cobertura a una población de 90.618 habitantes. Las obras de construcción incluyeron más de 216.000 m² de aglomerado, 23.000 m² de acerados, 4.250 metros de carril bici, y 2.000 m² de superficie de aparcamiento, entre otros elementos.
Las paradas están equipadas con marquesinas, teleindicadores, sistema de CCTV e interfonía, y en las principales paradas habrá máquinas expendedoras de billetes y recarga de tarjetas. La línea contará con 10 vehículos de 18 metros, 100% eléctricos, con capacidad para 130 pasajeros y una frecuencia de paso de entre 8 y 10 minutos.
En resumen, el Tranvibus en Sevilla Este y Torreblanca proporcionará un nuevo medio de transporte de elevada capacidad y calidad, beneficiando a los residentes de la zona y mejorando la movilidad en la ciudad. Desde Montes Sierra hasta el Polígono San Pablo, el nuevo carril segregado de 8,2 km ofrece una conexión clave para los habitantes de la zona. Con paradas estratégicamente ubicadas a una distancia media de 630 metros, se garantiza una cobertura efectiva para una población de 90,618 habitantes.
Las obras de construcción han sido impresionantes, con más de 216,000 m² de aglomerado, 23,000 m² de acerados, y 4,250 metros de carril bici, entre otras infraestructuras. Las paradas cuentan con marquesinas equipadas con tecnología avanzada, como teleindicadores, sistema de CCTV e interfonía, y máquinas expendedoras de billetes y recarga de tarjetas en las principales paradas.
La nueva línea contará con 10 vehículos eléctricos de 18 metros, con capacidad para aproximadamente 130 pasajeros cada uno. La frecuencia de paso será de entre 8 y 10 minutos, con una velocidad comercial de alrededor de 20 kilómetros por hora. El sistema tarifario será el mismo que el del resto de la red de Tussam, garantizando una integración eficiente para los usuarios.
En resumen, esta nueva infraestructura no solo mejorará la movilidad en la zona, sino que también promoverá un transporte más sostenible y eficiente para los residentes y visitantes de la ciudad.
FUENTE