
La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, dependiente de la Consejería de Turismo y Asuntos Exteriores de Andalucía, ha aumentado su número de visitantes por inscripción, vendiendo 134,130 entradas este año, con un notable aumento de su público, del cual el 35% proviene de países europeos.
A la espera de los datos de cierre de diciembre, el centro ubicado en Jerez de la Frontera (Cádiz) cierra el año con 4,579 entradas más vendidas que el año anterior, lo que representa un aumento de casi el 4%.
Por lo tanto, octubre del año pasado se consolidó como el mejor mes para la escuela de equitación, ya que recibió más de 25,580 visitantes, principalmente clientes que llegaron a la Escuela a través de agencias, Internet y particulares. En este sentido, Los visitantes andaluces representan el 27% del total, que alcanza las 36,193 personas.
A nivel nacional, la Real Escuela registra un total de 40,819 visitantes procedentes de otras comunidades de España, un 30.5%. Por otra parte, los turistas internacionales superan los 57,125, un 35% de Europa y el 7.35% restante de otras regiones del mundo.
Para el año 2025, el director de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Rafael Olvera, señaló que los principales objetivos de la institución son fortalecer la internacionalidad y la formación, así como trabajar para seguir albergando las principales disciplinas ecuestres y mantenerse como un referente en el ámbito turístico.
Según el consejero de Turismo y Asuntos Exteriores de Andalucía, Arturo Bernal, estas cifras respaldan el trabajo realizado por la Real Escuela a lo largo de los años, consolidándose como un ejemplo de atracción turística y cultural que trasciende nuestras fronteras. «Es un referente para aquellos que apuestan por un equilibrio entre tradición y modernidad, posicionando a Andalucía como líder mundial en el sector y fomentando el turismo en la región», afirmó.
Además, el consejero destacó el compromiso de la Real Escuela con la promoción internacional de Andalucía como destino, al tiempo que impulsa iniciativas sostenibles para preservar su patrimonio para las generaciones futuras. «Su impacto económico y cultural es un motor clave para el turismo y la creación de empleo en la región, situando a Andalucía en el centro de la oferta ecuestre a nivel mundial», insistió.
Los principales logros de 2024
La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre ha consolidado su posición de referencia con competiciones de alto nivel a lo largo de 2024. Entre los eventos más destacados se encuentran el Concurso Internacional de Doma Clásica, el Concurso Nacional de Caballos de Trabajo y el Campeonato de España de Doma Clásica en octubre.
En el área de formación, la institución ha firmado un convenio con la Universidad de Sevilla y ha fortalecido su oferta dirigida a la capacitación de jinetes y empresas ecuestres. Además, se han logrado avances en el proyecto internacional de la Red de Centros, sumando colaboraciones con organizaciones de México, Marruecos, Italia y Estados Unidos.
El Real Colegio también ha sido escenario de galas y filmaciones, como la celebración del 200 aniversario de la Policía Nacional, conciertos en homenaje a Queen y Coldplay, y programas de televisión como MasterChef. Su trabajo también ha sido reconocido en eventos como la XI edición de los Premios Andalucía a la Excelencia y la I edición de los Premios CENRE Yeguada Cartuja.