
La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha autorizado a través de Andalucía TRADE incentivos por valor de 20 millones de euros, cofinanciados a través del Programa Andalucía FEDER 2021-2027, para el desarrollo de 9 proyectos empresariales que conllevan una inversión de 45,72 millones de euros. Estos proyectos, analizados por el Consejo Rector de la agencia pública empresarial, están dirigidos a impulsar el crecimiento y la competitividad de las pymes en Andalucía.
En este sentido, se han aprobado proyectos en diversas provincias andaluzas, como Córdoba, Granada y Sevilla. En Córdoba, destacan iniciativas como Tonelería del Sur Rafael Cabello, La Cartonera Lucentina y Samafrava, que recibirán incentivos para mejorar sus instalaciones y capacidad productiva. En Granada, empresas como Lasergran y Buen Croassant también han sido beneficiadas con incentivos para expandir sus actividades. Por último, en Sevilla, proyectos como Etiquetas Macho, Servicios Urbanos Avanzados, Condaplast y Sports Nutrition House recibirán apoyo para fortalecer su presencia en el mercado.
Estos incentivos forman parte de una línea de subvenciones para el crecimiento y la mejora de la competitividad de las pymes, que busca impulsar el desarrollo industrial y la innovación en la región. Además, se destinarán más de 11 millones de euros para incentivar la internacionalización de las empresas andaluzas, en un contexto marcado por la incertidumbre en el comercio internacional.
Con una inversión inicial de 11,5 millones de euros, la orden de incentivos para el apoyo al comercio exterior y la internacionalización de las pymes en Andalucía tiene como objetivo aumentar el número de empresas en proceso de internacionalización, mejorar su posicionamiento en el mercado exterior y diversificar sus exportaciones. Este impulso se suma a otras iniciativas de apoyo a la internacionalización, que en conjunto suman 63,5 millones de euros para el periodo 2021-2027.
El Gobierno andaluz se compromete a seguir respaldando a las empresas que generan riqueza y empleo en la región, diseñando instrumentos que se ajusten a sus necesidades y fomentando su crecimiento en los mercados internacionales. A través de programas como Andalucía TRADE, se busca fortalecer la presencia de las empresas andaluzas en el escenario global y contribuir al desarrollo económico de la región.
FUENTE