
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha tenido un éxito notable al adjudicar el 100% de las plazas en nueve especialidades médicas en un acto único. Estas especialidades incluyen análisis clínicos, anatomía patológica, neurofisiología clínica, hematología, medicina preventiva, neurología, medicina de familia en servicio de cuidados críticos y urgencias, cirugía plástica, medicina intensiva y neurocirugía.
Además, se han logrado porcentajes significativos en otras áreas, como el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, con un 86% de adjudicación, el Distrito Jaén con un 80%, y el Distrito Poniente de Almería con un 75%. Otras especialidades también han tenido una alta demanda, superando el 50% de adjudicación.
Estos resultados positivos reflejan el interés de los profesionales médicos en las ofertas de larga duración para cubrir las necesidades de los centros sanitarios de Andalucía. Se espera que los residentes recién graduados que no hayan elegido plazas en este acto único puedan optar por otras ofertas en el futuro.
El procedimiento extraordinario implementado por el SAS busca la incorporación de especialistas médicos a los centros de salud andaluces a través de contratos de larga duración. Con un total de 817 plazas ofertadas en más de 40 especialidades, se ha logrado una adjudicación del 22% en este acto único autonómico.
Este proceso ha sido valorado positivamente por el SAS, ya que contribuye a la estabilidad de los equipos asistenciales y mejora la respuesta sanitaria en la región. A pesar de las atractivas ofertas laborales, algunos residentes muestran resistencia a ocupar plazas en ciertos destinos, un fenómeno que se observa en diversas profesiones y que requiere una abordaje integral.
El Gobierno andaluz tiene como objetivo seguir consolidando el empleo estable y ampliar la plantilla del SAS. Este procedimiento de contratos de larga duración para residentes recién graduados se suma a otras iniciativas que han permitido estabilizar a casi 30.000 personas en el SAS desde 2019.
En resumen, la adjudicación exitosa de plazas en diversas especialidades médicas en Andalucía demuestra el interés y la necesidad de profesionales especializados en el sistema de salud. Con medidas como esta, se busca fortalecer los equipos asistenciales y garantizar una atención sanitaria de calidad en la comunidad.
FUENTE