
El Ayuntamiento de Sevilla ha intensificado su lucha contra el mosquito Culex, transmisor del virus del Nilo Occidental, mediante un refuerzo en el dispositivo municipal. Desde abril, se han realizado 86 intervenciones específicas en el marco del Plan de Control y Lucha Integrada de Vectores, el cual se mantendrá activo hasta noviembre.
Las acciones se han concentrado en espacios donde el mosquito puede reproducirse, como láminas de agua estancada sin cloración ni aireación. La mayoría de las intervenciones se han llevado a cabo en parques urbanos, con tratamientos en lugares como el Parque Miraflores, Amate, María Luisa, Príncipes, Buhaira, Ranilla, Infanta Elena, Turruñuelo, Jardines de Hércules, Tamarguillo y el entorno del Palacio de Congresos.
Además, se han realizado tratamientos en fuentes públicas, el Canal Ranilla, el CEIP Alfares, la sede del Distrito Macarena – Policía Local y varios puntos de la vía pública. Estas acciones se enmarcan en el Plan de Control de Vectores 2025, el cual enfatiza la importancia de vigilar las zonas húmedas propensas a acumular agua estancada.
Para llevar a cabo estas tareas, el Ayuntamiento ha destinado una inversión de 105.000 euros en dos contratos específicos. El primero se enfoca en tratamientos preventivos y correctivos en espacios públicos, centros educativos y zonas con agua en diferentes barrios de la ciudad. El segundo contrato contempla cuatro meses de vigilancia entomológica con análisis moleculares para detectar la presencia del virus.
Además, se ha puesto en marcha una campaña informativa dirigida a los ciudadanos, con la distribución de dípticos informativos, mensajes preventivos en medios de transporte y redes sociales, así como información actualizada en la web municipal. Se han difundido recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito, como eliminar aguas estancadas, cubrir recipientes exteriores y usar medidas de protección personal.
El Ayuntamiento también ha solicitado la colaboración ciudadana para informar sobre aves muertas o piscinas abandonadas, a través del teléfono 010 o el correo electrónico. Este esfuerzo se realiza en estrecha coordinación con los diferentes servicios municipales, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Junta de Andalucía, como parte de una estrategia común para prevenir y controlar la propagación del virus del Nilo en la ciudad.
FUENTE