
España encabeza el despliegue de redes 5G Standalone (5G SA) en Europa, según el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe, elaborado por MedUX, empresa especializada en análisis de calidad de redes móviles. Sin embargo, este avance en infraestructura no se traduce en una experiencia de usuario sólida. El estudio revela que servicios como el streaming de vídeo o los videojuegos online muestran un rendimiento por debajo de la media europea.
Cobertura elevada, conexión intermitente
El informe, que se basa en datos recopilados a través de crowdsourcing de más de 50 millones de usuarios en más de 100 países, advierte de una importante diferencia entre cobertura teórica y uso real. Mientras la Comisión Europea sitúa la cobertura 5G en un 94%, el tiempo real de conexión a estas redes apenas alcanza el 48%, lo que pone en evidencia la distancia entre el despliegue de la tecnología y su aprovechamiento efectivo.
Liderazgo en 5G SA y uso eficiente del espectro
Con una disponibilidad del 4,5% en redes 5G SA, España lidera este apartado a nivel europeo, seguida por la República Checa y Portugal. Asimismo, se encuentra entre los tres países que hacen mayor uso de la Banda C (3,4–3,8 GHz), esencial para garantizar una conectividad más rápida y estable. Aun así, en disponibilidad general de 5G, España alcanza el 58%, un dato que la sitúa por detrás de otros países del entorno europeo.
Factores que comprometen la experiencia 5G en España
Pese a contar con una infraestructura sólida, el rendimiento sigue afectado por varios factores. La latencia, por ejemplo, continúa siendo alta: España ocupa el puesto 21 de 24 países analizados, lejos del umbral necesario para aplicaciones en tiempo real.
También influye la baja penetración de dispositivos 5G en el mercado: menos del 30% de los usuarios cuentan con terminales compatibles, frente a una media europea del 40% y porcentajes superiores al 50% en países como Noruega o Suecia. Además, los niveles de jitter y pérdida de paquetes son más elevados que en los países mejor posicionados, superando el 0,5%.
Streaming y juegos online: puntos críticos de mejora
Los dos ámbitos donde más se refleja la debilidad del 5G español son el vídeo en streaming y el gaming:
En vídeo bajo demanda:
- Velocidades de descarga inferiores a los 40 Mbps.
- El tiempo de inicio de reproducción más lento del continente.
- Alta proporción de sesiones en resoluciones por debajo del estándar 4K.
En videojuegos online:
- El alto nivel de latencia coloca a España entre los peores países de Europa en experiencia de juego, únicamente por delante de Grecia y Rumanía.
De la cobertura al rendimiento: el reto de la madurez del 5G
Desde MedUX subrayan que no basta con desplegar tecnología: es imprescindible garantizar que funcione de forma eficiente y estable. Rafael González, vicepresidente de la compañía para EMEA, señala que el estudio permite detectar fallos estructurales y orientar a los operadores hacia una mejora continua.
Por su parte, Luis Molina, CEO de MedUX, recuerda que el éxito del 5G no se mide solo en cobertura, sino en el valor real que ofrece al usuario: “Tenemos una red avanzada. Ahora el desafío es convertirla en una experiencia conectada de calidad, accesible y constante para todos”.