
Fuente: Ayuntamiento de Sevilla
La venta ambulante es una actividad comercial que, a pesar de ser muy común en muchas ciudades, requiere de una regulación específica para asegurar que se realice de forma ordenada y legal. En Sevilla, la Ordenanza de Venta Ambulante regula todos los aspectos relacionados con la venta de productos en la vía pública. Esta normativa busca garantizar el equilibrio entre la actividad comercial y la conservación del orden urbano, promoviendo un entorno seguro y justo tanto para vendedores como para ciudadanos.
¿Qué es la ordenanza de venta ambulante en Sevilla?
La Ordenanza de Venta Ambulante en Sevilla establece las condiciones bajo las cuales los vendedores pueden operar en las vías públicas de la ciudad. El principal objetivo de esta normativa es regular y controlar la venta de productos de forma que se eviten problemas como la competencia desleal, la ocupación indebida de espacios públicos, y que se garantice la seguridad y la higiene en los productos comercializados.
Requisitos para obtener el permiso de venta ambulante en Sevilla 2025
Para vender productos en la vía pública en Sevilla, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Ayuntamiento. Los más importantes incluyen:
- Ser mayor de edad y estar legalmente residenciado en España.
- No haber sido sancionado en los últimos años por infracciones relacionadas con la venta ambulante.
- Presentar una solicitud formal en el Ayuntamiento de Sevilla, con la documentación que acredite la identidad del solicitante y el tipo de actividad que se desea realizar.
- Adquirir una licencia específica, que dependerá del tipo de productos que se van a vender (alimentos, ropa, artículos varios, etc.).
Además, los vendedores deben cumplir con normativas adicionales, como los horarios de venta y las zonas autorizadas. El incumplimiento de estas normativas puede acarrear sanciones económicas o la revocación de la licencia.
Zonas habilitadas para la venta ambulante en Sevilla
Las autoridades locales determinan las zonas específicas donde se puede llevar a cabo la venta ambulante. Esto no solo organiza la actividad comercial, sino que también asegura que no se obstaculice el paso de los peatones ni se invadan zonas de alto tráfico vehicular. La ordenanza incluye una lista de espacios públicos permitidos, y es fundamental que los vendedores se atengan a estas regulaciones para evitar sanciones. A continuación veremos las zonas habilitadas:
Mercadillo del Jueves: Este tradicional mercado se ubica en la Plaza de la Alameda de Hércules y se celebra cada jueves.
Mercadillo de la Plaza del Cabildo: Este mercadillo tiene lugar los domingos en la Plaza del Cabildo, ofreciendo una variada gama de productos.
Mercadillo de la Alfalfa: Se celebra en la Plaza de la Alfalfa todos los sábados, siendo uno de los puntos más concurridos para la venta ambulante.
Mercadillo de la Plaza del Duque: Este mercadillo dedicado a productos artesanales se lleva a cabo los domingos en la Plaza del Duque.
Mercadillo de la Plaza de la Magdalena: Similar al anterior, se celebra los domingos y está enfocado en la venta de productos artesanales, ubicado en la Plaza de la Magdalena.
Además de estos mercadillos, se permite la venta ambulante en parques y jardines, donde se pueden ofrecer productos como bebidas, chucherías y alimentos para aves, bajo la modalidad de «comercio ambulante tipo A». Estos puestos deben ser instalaciones desmontables con un tamaño máximo de 2×1 metros, y se deben cumplir con las condiciones especificadas en las licencias otorgadas por el Ayuntamiento.
Derechos y obligaciones de los vendedores ambulantes
Los vendedores ambulantes tienen derechos y obligaciones claramente definidos. Entre los derechos, destacan:
- El derecho a acceder a un espacio público para realizar la venta de productos.
- El derecho a recibir información clara y detallada sobre las normativas que les afectan.
En cuanto a las obligaciones, los vendedores deben cumplir con lo siguiente:
- Obtener la licencia de venta ambulante antes de operar.
- Cumplir con las normativas de higiene, seguridad y calidad de los productos que venden.
- Respetar los horarios y las zonas autorizadas para la venta.
- Mantener el orden y la limpieza en su puesto de venta, contribuyendo al buen estado del espacio público.
El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones económicas, la confiscación de mercancías o la revocación de la licencia de venta ambulante.
Procedimiento para presentar una solicitud de venta ambulante
El proceso para obtener la licencia de venta ambulante en Sevilla incluye los siguientes pasos:
Información y documentación: Dirígete al Ayuntamiento para conocer los requisitos detallados y reunir la documentación necesaria, como tu identificación y la descripción de la actividad comercial.
Presentación de la solicitud: La solicitud debe ser presentada en el registro del Ayuntamiento de Sevilla, asegurándose de que la información esté correcta y completa.
Evaluación de la solicitud: El Ayuntamiento revisará la solicitud, evaluando el cumplimiento de los requisitos y las normativas locales.
Obtención de la licencia: Si todo está en orden, el Ayuntamiento emitirá una licencia que habilita al solicitante para realizar la venta ambulante.
Es importante mantenerse informado sobre las actualizaciones en la normativa y los requisitos establecidos por el Ayuntamiento para evitar inconvenientes.
Consecuencias de no cumplir con la Ordenanza de Venta Ambulante en Sevilla
No cumplir con la Ordenanza de Venta Ambulante en Sevilla puede generar una serie de consecuencias legales y económicas, entre las que se incluyen:
- Multas económicas: Las sanciones por incumplir la normativa pueden ser elevadas y poner en riesgo la viabilidad del negocio ambulante.
- Confiscación de mercancías: Las autoridades pueden incautar los productos vendidos de manera ilegal, lo que representa una pérdida inmediata para el vendedor.
- Sanciones graves: En caso de infracciones repetidas, el vendedor podría enfrentar la prohibición temporal o permanente de ejercer la actividad de venta ambulante.
Por lo tanto, es fundamental que los vendedores ambulantes se informen adecuadamente sobre la normativa vigente y aseguren el cumplimiento de los requisitos para operar de forma legal y sin riesgos.
¿Cómo mantenerse actualizado sobre la normativa vigente?
El Ayuntamiento de Sevilla ofrece información actualizada sobre la Ordenanza de Venta Ambulante en su sitio web oficial. Allí, los interesados pueden consultar todos los detalles sobre los requisitos, las zonas permitidas para la venta, el procedimiento de solicitud y las sanciones asociadas al incumplimiento de las normativas.