
La delegación de turismo y cultura de Sevilla presentó la segunda edición de «Cupochéando», el Festival Guisos y Postres, que se llevará a cabo en Paseo Colón del 31 de enero al 2 de febrero. Organizado por la Asociación de Hostelería de Sevilla y Provincia y la Academia de Gastronomía y Turismo en Sevilla, con la colaboración de Sevilla, este evento celebra la cultura culinaria sevillana, uno de los grandes emblemas de la ciudad.
El delegado de turismo y cultura, Angie Moreno, destacó que este festival es «una gran oportunidad para celebrar nuestra tradición gastronómica, que va más allá de la alimentación: es una forma de vida y un signo de identidad para Sevilla».
Además, el concejal de turismo y cultura enfatizó que «la gastronomía no solo promueve el turismo gastronómico, sino que también apoya directamente la red de negocios y hoteles de la ciudad, que son un pilar fundamental de nuestra economía local».
En esta segunda edición, Cupochéando contará con 13 puestos en Sevilla que ofrecerán una deliciosa selección de guisos tradicionales. Este año, como novedad, los participantes podrán disfrutar de una amplia variedad de postres, que se suman al festival como una gran propuesta.
«La Sevilla de la cuchara está presente tanto en nuestros bares como en las cocinas de nuestras familias, y este festival refleja el orgullo por nuestra tradición culinaria, adaptada al presente con creatividad y talento», dijo Angie Moreno.
El festival estará abierto de 12:30 a 20:00, viernes y sábados, y de 12:30 a 18:00 los domingos, con un costo de entrada que incluye una bebida. Las tapas y postres tendrán precios entre 3.5 y 4.5 euros. Además, a partir de las 16:30 horas.
Del mismo modo, Angie Moreno quiso resaltar que «la ciudad de Sevilla, a través del área de turismo y cultura, colabora activamente en este tipo de eventos que valoran la gastronomía y la hospitalidad, sectores fundamentales no solo para nuestra economía, sino también para proyectar la imagen de Sevilla como destino turístico de primer nivel».
El concejal de turismo también mencionó el éxito de otros festivales gastronómicos organizados en la ciudad, como Caracolia, dedicado a los caracoles, o Con 2 panes y 1 pico, centrados en montaditos y ensaladas. «Eventos como Cupochéando son una ventana a la riqueza de nuestra cocina y un homenaje a la diversidad de nuestra gastronomía. Queremos que todos los visitantes, tanto locales como internacionales, recuerden Sevilla en su paladar».
Por último, Moreno destacó la importancia de reconocer el talento local y anunció que el domingo se premiará al mejor guiso y al mejor postre, tanto por votación del jurado como del público. «Es crucial valorar el esfuerzo y la calidad de nuestros puestos, que son los verdaderos protagonistas de este festival».
Se espera superar las cifras del año pasado, cuando más de 4000 visitantes disfrutaron de esta experiencia gastronómica única. Para Moreno, este tipo de iniciativas son «un ejemplo de cómo la gastronomía no solo fortalece nuestra identidad cultural, sino que nos impulsa hacia un futuro próspero».
FUENTE