
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha recibido un total de 16 ofertas para la construcción del tercer y último tramo de la ampliación del Metro de Málaga. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto base de 61,65 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses, tiene como objetivo ampliar el trazado del metro en 510 metros.
El nuevo tramo se ubicará bajo las calles Eugenio Gross, Blas de Lezo y la avenida de Simón Bolívar, e incluirá la construcción de la futura estación Hospital Civil. Esta estación brindará servicio al Nuevo Hospital de Málaga, así como a los equipamientos del Hospital Civil y Materno, y a los residentes del distrito de Bailén-Miraflores, el cuarto más poblado de la capital.
Rocío Díaz, consejera de Fomento, ha destacado la importancia de este proyecto y el interés que ha despertado en el sector. Se espera que la culminación de esta ampliación mejore significativamente la movilidad en Málaga, contribuyendo a una ciudad más sostenible y eficiente en términos de transporte público.
El tercer tramo se llevará a cabo mediante el sistema Cut&Cover, el cual consiste en la ejecución de pantallas para delimitar el recinto del túnel y la estación, seguido por la reposición de la superficie y la excavación. Además de la obra civil, el contrato incluye la instalación de la superestructura de vía y la reposición de la urbanización afectada.
Con esta licitación, la prolongación del Metro de Málaga entre Guadalmedina y Hospital Civil sumará un total de 1,8 kilómetros y tres estaciones. Se estima que esta extensión atraerá alrededor de 3,5 millones de usuarios adicionales al año a la red de Metro, que ya registró una demanda récord de 18,2 millones de pasajeros en 2024.
La prolongación del Metro de Málaga es un proyecto llevado a cabo por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, y está siendo cofinanciado con fondos europeos del programa operativo FEDER en Andalucía 2021-2027, así como con fondos propios de la Junta. Su culminación se espera que marque un antes y un después en la movilidad de Málaga, favoreciendo una ciudad más sostenible y eficiente en términos de transporte público.
FUENTE